top of page

Tu plan de marketing en 25 minutos.

Se acerca el cierre de 2019 y la pregunta obligada a esta altura del año es: ¿Tienes claro lo que harás en 2020? ¿Ya definiste tus estrategias?


Como emprendedor o como parte importante de una pyme este es un tema que debes abordar ahora, para ello te propongo que hagamos el ejercicio de plasmar un primer borrador de tu plan de marketing.


Suena complicado, pero para darle agilidad, te planteo la idea de establecer lapsos

de tiempos para responder cada una de las preguntas básicas que suponen

la estructuración de un primer borrador de plan de marketing.


Te animas. ¡Vamos! Que sí se puede.


Arranquemos. Sólo tienes que seguir las instrucciones.


La instrucción básica es que debes responder las preguntas como si estuvieras haciendo una tormenta de ideas, es decir, escribe lo primero que viene a tu mente, recuerda que se trata del primer borrador. No te autocensures, no juzgues… escribe

y luego se va mejorando.


Si existe una pregunta que no tienes claridad para responder, no te hagas problema, pasa a la siguiente, lo importante es avanzar, ya habrá tiempo para regresar

y responder lo que haga falta.


Recuerda, antes de empezar, pensar en dónde estás y definir hacia dónde quieres ir,

es decir pensar y establecer a dónde quieres llegar con tu empresa o emprendimiento en 2020.


Ahora sí: Comencemos. Controla tu reloj.


METAS DE ESTE PLAN:

¿Qué quieres lograr con este plan? (cuantitativa y cualitativamente) - TIEMPO: 5′


Ejemplo:

Incrementar XX % las ventas respecto del año 2019. Alcanzar x…. visitas diarias

al mi sitio Web Superar los xx…. suscriptores del blog…


ESTRATEGIA GENERAL:

¿Cómo lo harás? (en términos generales) - TIEMPO: 3′


Ejemplo:

Alcanzaré mis metas haciendo email marketing, publicando avisos patrocinados

en redes sociales, haciendo visitas face to face a los clientes, etc.


AUDIENCIA TARGET:

¿A quiénes me dirigiré? - TIEMPO: 2′


Ejemplo:

Profesionales, firmas de profesionales, propietarios y ejecutivos de negocios con más

de dos años de operación en tu área de influencia.


PRIORIDADES PRESUPUESTARIAS:

¿En qué invertiré y de dónde saldrá el dinero? - TIEMPO: 3′


Ejemplo:

Invertiré en publicidad y mailing. El dinero para pagar la publicidad provendrá

de la venta de mi servicio de xxxxxx o de xxxx productos.


TIEMPO:

Período de alcance del plan - TIEMPO: 2’


Ejemplo:

Un año, de enero/14 a enero/15.


COBERTURA:

Alcance geográfico -TIEMPO: 2’


Ejemplo:

CABA, Caballito. La calle en la que vives, etc. Define tu radio de acción tomando

en cuenta los recursos con los que cuentas.


ACTIVIDADES:

Descríbelas lo más específicamente posible - TIEMPO: 8’


Ejemplo:

-Newsletter: definir nombre, temas, formato, periodicidad, fecha de lanzamiento, responsable de conseguir materiales, criterio de evaluación de resultado, sponsorizado/no-sponsorizado, gratuito/pago. Preparar invitaciones para suscripción (virtuales e impresas). Definir targets….

-Cartas de ventas: definir objetivo, preparar listas de beneficios, proposición única

de ventas, respuesta buscada, (objetivo de acción), redactar…


¡Terminaste!


Si seguiste las instrucciones ya tienes tu borrador de plan en 25 minutos.


¿Qué hacer ahora? Dejar descansar el material (y tu mente) por un día.


Mañana: revisar el borrador y hacer la primera edición, corrigiendo, quitando, agregando y agrupando, utilizando tu espíritu crítico. (No más de 30′)


Dejar descansar entre 1 y 3 días. Hacer la segunda edición.


Repite el proceso de descanso-edición hasta que estés satisfecho (No te excedas

o no terminarás nunca). Recuerda que se trata de ir testeando y mejorando.


Este ejercicio, luego de las ediciones, seguirá siendo un borrador que te permitirá trabajar con claridad de objetivos. Sin embargo, te sugerimos que busques apoyo

para llevar adelante un Plan de Marketing completo, que incluya todo lo relacionado a lineamientos estratégicos que sirvan de guía para el desarrollo y puesta en marcha

del plan de acción.


Fuente: Marketineros.com

19 visualizaciones0 comentarios