top of page

Liderazgo ágil: una forma de ser y de hacer.

¡Bienvenido!

Queremos iniciar nuestro Blog abordando un tema que cobra gran importancia en los tiempos que corren: El Liderazgo Ágil.


Quisimos arrancar por esta ruta, porque estamos muy claros que en un contexto mundial en el que los escenarios y las circunstancias cambian constantemente, para llevar adelante cualquier proyecto o idea (personal o laboral) y más aún para que las empresas sobrevivan, han de ser lideradas por personas flexibles, que se adapten a los cambios y que tengan la agilidad de dar respuestas oportunas.

Pero… ¿Qué es liderazgo ágil? Muchos se lo deben estar preguntando. Afortunadamente, no hay una sola respuesta, hay muchas. Un liderazgo que se llame ágil no puede tener un concepto único.


Vamos a tratar de explicarlo de forma breve. En términos generales podría decirse que se trata de desarrollar la capacidad de reaccionar de forma eficiente a los constantes cambios. Pero este desarrollo no debe ser individual, pues el líder que quiera ser ágil debe ir más allá: tiene que desarrollarse y desarrollar a su equipo, formarlo para que anticipe, vea y resuelva las incidencias que la vorágine del mercado trae consigo.


Muchos líderes ya están montados en la ola del liderazgo ágil, lamentablemente lo han hecho de forma individual, es decir muchos han desarrollado sus capacidades para tomar decisiones y resolver problemas de forma rápida, pero no lo han transmitido al equipo, no lo han hecho visible, lo que hace que el ritmo de los proyectos y de las tareas cotidianas sea lento.


Qué puede hacer un líder para desarrollar a su equipo. De acuerdo a Mckinsey, citado por Fabian Aguilar en su artículo https://fabianthinking.com/2019/11/04/liderazgo-agil/amp/ existen tres cambios fundamentales que el líder tiene que impulsar en su equipo para comenzar a desarrollar el liderazgo ágil:


De la certeza al descubrimiento: fomento de la innovación. En una mentalidad reactiva de certeza se trata de jugar para no perder, tener el control y replicar el pasado. Hoy en día, los líderes deben cambiar a una mentalidad creativa de descubrimiento, que consiste en jugar para ganar, buscar diversidad de pensamiento, fomentar la colisión creativa, aceptar el riesgo y experimentar.


De la autoridad a la asociación: fomento de la colaboración. El diseño tradicional de la organización tiende a jerarquías aisladas basadas en una mentalidad reactiva de autoridad. La relación entre líderes y equipos es de superior a subordinado. Diseñadas para la colaboración, las organizaciones ágiles emplean redes de equipos autónomos. Esto requiere una mentalidad creativa subyacente de asociación, de administrar mediante un acuerdo basado en la libertad, la confianza y la responsabilidad.


De la escasez a la abundancia: fomento de la creación de valor. En mercados estables, las compañías maximizan sus acciones a expensas de otros. Este enfoque de ganar-perder refleja una mentalidad reactiva de escasez, basada en el supuesto de oportunidades y recursos limitados. Sin embargo, los mercados de hoy evolucionan continua y rápidamente. Para entregar resultados, los líderes deben ver los mercados con una mentalidad creativa de abundancia, que reconoce los recursos ilimitados y el potencial disponible para sus organizaciones y permite centrarse en el cliente, el espíritu empresarial, la inclusión y la creación.


El liderazgo ágil es el presente y el futuro. Es fácil de decir, pero complejo de llevar a la práctica, pues necesita un tiempo de adaptación y de comprensión. De lo que no debe haber duda es que el líder es quien debe dar los primeros pasos para el cambio y luego transmitirlo a los demás.


#Liderazgo #Agilidad

23 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page