top of page

Las 4 Etapas del Cambio

Estamos en una etapa donde todos nos dicen que debemos aprovechar las oportunidades, analizar el contexto y optar por un cambio, un cambio profundo que nos haga más fuerte o nos prepare mejor para afrontar este mundo que trae nuevos desafíos todos los días..


Ahora, nos dicen que cambiemos , y eso ya nos da miedo y hasta paraliza. Debemos entender que para cambiar tenemos que tener en principio una motivación, que no necesariamente siempre es positiva.


Si estamos liderando un proceso de cambio ya sea para una organización o emprendimiento, existe un modelo que resulta muy útil para planificar y mitigar el riesgo en la gestión del cambio llamado la Curva del Cambio (adaptación de Dennis T. Jaffe y Cynthia D. Scott sobre un estudio de la doctora Elisabeth Kϋbler – Ross).


Se pueden identificar 4 etapas en un proceso de cambio:

  • Etapa 1: Negación.

En esta etapa nos enteramos de manera informal o formal que es necesario un cambio, por ejemplo que como la gran mayoría en este último tiempo, debemos virar hacia la transformación digital. Esto genera una reacción de sorpresa y ansiedad, un cierto temor a lo que vendrá, ya que se pone en juego la estabilidad que se tenía hasta ese momento.


Por ello en esta etapa, se debe comunicar con claridad la situación real y los beneficios que traería el cambio; con la finalidad de ganar nuevos adeptos que puedan ser promotores de la iniciativa de cambio.

  • Etapa 2: Resistencia.

Ingresamos en una etapa donde todo es confuso, se pone en juego el poder, la experiencia, el estatus y solemos centrarnos en todo aquello que vamos a dejar atrás y no en lo bueno que nos trae la nueva propuesta. El cambio lo percibimos como una amenaza.


Es de suma importancia en esta etapa poner en práctica la escucha empática y brindar las respuestas adecuadas y oportunas teniendo en cuenta el contexto, remarcando lo positivo del cambio.

  • Etapa 3: Exploración.

Comenzamos a aceptar que el cambio es necesario y la curiosidad nos lleva a querer conocer un poco más. . El sentido de amenaza disminuye y comenzamos a percibirlo como una oportunidad.


En esta etapa generar espacios de experimentación y capacitación aumentan el compromiso y brinda esa seguridad de sentirse reparado para lo que viene.

  • Etapa 4: Compromiso.

Los beneficios del cambio lo vemos reflejado en nuestro día a día, la productividad para con las tareas del proceso de cambio crecen. Nos vemos en una nueva rutina o modalidad de trabajo que beneficia a la empresa y a nosotros.


Fundamental festejar los logros y agradecer el gran trabajo en equipo. Y por último enfocarse en la mejora continua.


Tener en cuenta estas etapas en la gestión del cambio logramos aplanar la curva, algo que todos queremos en estos días, y poder reducir el impacto negativo y acortar el tiempo de la transición.


En VöKvi estamos constantemente desafiándonos y gestionando el cambio como una de las principales herramientas para avanzar.


Y vos, cuándo fue la última vez que cambiaste?


735 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page